• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

ioarquitectura

arquitectura de jardines

  • Inicio
  • Quién soy
  • Portfolio
  • BLOG
  • Contactar

Paisajismo en terrazas

Paisajismo en terrazas.

Estos días de confinamiento mucha gente ha descubierto lo importante que es el espacio exterior, terraza o balcón, en nuestras viviendas y se ha decidido a arreglarlo y a disfrutar más de él. En definitiva, se ha decidido sin darse cuenta por el paisajismo en terrazas. Antes de ponerte manos a la obra, hay varias preguntas que debes hacerte a propósito de tu terraza:

  1. Su tamaño. Si es pequeña, ¿qué uso vas a hacer de ella? Si tiene una dimensión mayor, ¿cómo vas a distribuirla? ¿Qué relación va a tener con el interior de la vivienda?
  2. Las vistas. ¿Quieres protegerte de las vistas de los vecinos? ¿O tienes una buena orientación y vistas y quieres disfrutar de ellas?
  3. El clima. ¿Cómo está orientada? ¿A qué condiciones climáticas te enfrentas?
  4. Situación. No es lo mismo una terraza en la ciudad que otra cerca del mar.
  5. También debes tener en cuenta a la hora de elegir los materiales si está protegida por una cubierta o no.

Todas estas cuestiones tienen que estar resueltas y analizadas antes de iniciar el paisajismo en terrazas para poder llegar a un buen diseño y resultado: una terraza bonita y confortable.

Una vez analizado el espacio del que disponemos y sus condiciones, lo distribuirás según tus necesidades y pasarás a elegir los elementos que formarán parte del diseño.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL PAISAJISMO EN TERRAZAS:

PAVIMENTOS

Pavimentos, paisajismo en terrazas.

Un elemento muy importante del diseño del paisajismo en terrazas es el pavimento.

Primero elegirás el sistema de montaje según las pendientes actuales de la terraza. Si tienes una terraza con pequeña pendiente y no molesta al utilizarla, se puede mantener y colocar el nuevo pavimento directamente encima. Sin embargo, si tienes una pendiente excesiva que no te permite utilizar con comodidad la terraza, instalarás un suelo técnico elevado que le dará una superficie plana a la terraza y mantendrá las pendientes en la parte inferior para la evacuación de las aguas. En los dos sistemas se pueden utilizar diferentes tipos de materiales.

Suelos bastante demandados son los de madera natural. Son muy atractivos y crean un ambiente muy cálido y agradable; es un pavimento muy confortable para caminar descalzo. El único inconveniente es la necesidad de mantenimiento anual.
Como ya expliqué en el artículo de vallas, debes utilizar maderas tropicales, maderas tratadas para exterior. Deben de ser maderas de calidad si quieres obtener un buen resultado y durabilidad en el tiempo.

Otro material muy interesante es la conocida como «tarima técnica». Estás tarimas imitan los pavimentos de madera pero están compuestas por mezclas de polímeros y madera, por tanto resultan mucho más duras y resistentes al exterior, sin necesidad de mantenimiento, que es su mayor ventaja. Como desventaja se encuentra el precio, que puede oscilar desde los 60 hasta los 140 € el metro cuadrado.

El material que últimamente se está imponiendo es el porcelánico, debido a la gran variedad de formatos e imitación de materiales. Otra de las ventajas es que el mantenimiento es nulo y además que no se deteriora. Puede instalarse directamente sobre el suelo existente o en suelos técnicos, ya que los fabricantes están sacando modelos con grosores a partir de 2 cm, que son los que tenemos que utilizar en este tipo de suelos.

PLANTAS

Maceteros, paisajismo en terrazas.

Primordial en paisajismo en terrazas: las plantas. Van a ayudarnos a que nuestra terraza se parezca más a un jardín. Tendrán varias funciones: las podemos utilizar para dividir la terraza por zonas, para crear sombras y por supuesto para dar color y frescor a nuestro ambiente.

Hay paisajistas que las utilizan de manera muy puntual, pero a mí me gusta, si la terraza lo permite, utilizarlas más profusamente para dar un mayor atractivo a la misma.

Se pueden plantar en jardineras realizadas in situ con madera u obra, y quedarán fijas, o podemos utilizar gran variedad de maceteros.

A mi parecer, resulta más atractivo utilizar maceteros, ya que son más versátiles, podemos cambiarlos de sitio si queremos modificar la distribución de nuestra terraza y nos permite mucha mayor libertad.

A la hora de la elección de los maceteros, deberemos de tener en cuenta qué tipo de planta vamos a plantar en ellos, y si hace viento o no en nuestra terraza. Si es una terraza ventosa y expuesta, deberemos utilizar materiales más pesados, como la cerámica o el barro. Sin embargo, si la terraza no está demasiado expuesta, podemos utilizar maceteros más ligeros: de plástico, resinas, metal o grc.

No te olvides instalar un sistema de goteo automatizado. Esto es primordial para mantener nuestras plantas sanas y bonitas, y no tener que preocuparnos excesivamente de ellas. Al estar plantadas en maceta, se produce una mayor desecación de la tierra, por lo tanto van a sufrir más que si estuviesen plantadas en el suelo. Por ello, es imprescindible instalar un sistema de goteo automatizado. Si disponemos de un suelo elevado, el goteo podrá distribuirse por debajo y así quedar oculto. Sin embargo, si no tenemos este sistema de suelo, podremos instalarlo escondido en una base de grava, por ejemplo bajo las macetas.

PISCINA, ¿SÍ O NO?

Elementos de agua, paisajismo en terrazas.

Todas las primaveras se produce la gran pregunta: ¿puedo instalar una piscina en la terraza de mi ático o azotea? La pregunta tiene una respuesta: depende.

Siempre hay que consultar a un técnico; estudiar las sobrecargas que resiste en nuestra terraza o azotea. Piensa que una piscina con 10 cm de agua, corresponde a 100 kg por metro cuadrado de sobrecarga. Una azotea o una cubierta suele estar preparada para una sobrecarga de 200 kg por metro cuadrado, por tanto se correspondería a unos 20 cm de agua.

Es fundamental hacer un estudio técnico antes de instalar una mini piscina o un jacuzzi para evitar problemas a largo plazo de deformaciones o roturas en el forjado.

ILUMINACIÓN

Iluminación, paisajismo en terrazas.

No existe paisajismo en terrazas sin iluminación,  elemental en cualquier tipo de espacio, y debes tratarla igual que tratarías el interior de tu vivienda.

Cuenta con dos clases de iluminación:

  • la iluminación ornamental o ambiental: una iluminación indirecta que se puede instalar en las macetas u otros lugares estratégicos.
  • la iluminación funcional: la que nos dará luz cuando sea necesaria una mayor potencia, a la hora de disfrutar de una cena o leer un libro en un rato de relax.

Respecto a la tonalidad, te recomiendo un tono cálido de luz.

Todos estos puntos deben adaptarse a tus necesidades y al uso que vas a hacer de la terraza. Piensa que va a ser una zona de disfrute, y esta va a ser su principal función.

Ahora que ya tienes las primeras bases claras, ¡empieza a diseñar el paisajismo de tu terraza! 😀

Filed Under: jardines

Ana Sanz Llorens

Footer

Suscríbete a mi Boletín

En él te hablaré de paisajismo, consejos e ideas para que ahorres en el mantenimiento de tu jardín y cómo diseñarlo.

Tus datos serán tratados por ANA SANZ LLORENS, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Sígueme

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono

Servicios

Arquitectura bioclimática
Paisajismo
Reforma de viviendas

Contacto

Ana Sanz Llorens
T. 605067291
Plaza El Pla nº6. Cocentaina

Copyright © 2021 · ioarquitectura · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · web @mauriWM

Utilizamos cookies propias, analíticas y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
ioarquitectura

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!